miércoles, 6 de marzo de 2013

Infracciones de las reglas de juego

  • Pasos : cuando el jugador da mas de dos pasos con el balón en la mano .
  • Dobles : cuando coge la pelota la bota y la coge otra vez y la vuelve a botar .
  • Pie : Un jugador no debe tocar el balón con el pie.

  • 3 segundos en zona  : No se puede permanecer más de 3 segundos en el área restringida del equipo contrario cuando se está atacando.

  • Saque de fondo : Se debe sacar antes de 5 segundos con el balón a disposición del jugador

  • 24 segundos : Un equipo que obtiene un nuevo control de balón debe efectuar un lanzamiento a canasta antes de 24 segundos sino sacara el equipo contrario .

  • Campo atrás : Es cuando un jugador pasa medio campo ya no puede pasar el balón al medio campo de atrás .
Defensa
- Defensa individual: Cada jugador marca a un oponente en concreto del equipo rival.



- Defensa en zonas: Cuando los jugadores que defienden no marcan uno a uno a sus oponentes de manera personal, se denomina que marcan en zona esperando a que lleguen los atacantes. Como el equipo pone 5 jugadores en la cancha las zonas posibles se nombran2-3, 3-2, 1-3-1, 3-1-1, 2-1-2, 1-2-2, indicando la posición de los mismos.



- Presión : Es una defensa especial que se realiza cuando el equipo defensor adelanta a sus jugadores al campo contrario para dificultar el saque o el paso del balón por parte del rival a su campo , se suele emplear en situaciones finales de un cuarto, de un partido o cuando es muy necesario recuperar el balón.





Tiro a canasta 

  • Tiro en suspensión: Lanzamiento a canasta tras elevarse en el aire, apoyando el balón en una mano mientras se sujeta con la otra.
  • Tiro libre : Lanzamiento desde la línea de tiros libres, después de una falta personal o una falta técnica.
  • Bandeja o doble paso : Lanzamiento en carrera, con una sola mano, después de haber dado máximo dos pasos después de dejar de botar el balón.
  • Mate: Similar a la bandeja, pero introduciendo el balón en la canasta de arriba a abajo, con una o dos manos.
  • Gancho: Lanzamiento con una única mano (extensión del brazo, movimiento ascendente, soltando el balón con un gesto de muñeca cuando el balón se encuentra por encima de la cabeza, la trayectoria del brazo dibuja un semi-arco, hombros alineados con el aro), es un tiro de corta distancia.










miércoles, 27 de febrero de 2013

Fundamentos Técnicos


Los "fundamentos" son solamente cuatro: el bote, el pase, el tiro y los movimientos defensivos.

EL PASE
El pase es la acción por la cual los jugadores de un mismo equipo intercambian el balón.hay diferentes tipos : 

  • De pecho: Sacando el balón desde la altura del pecho y llegar al receptor a la misma altura aproximadamente, en una trayectoria casi recta.
  • Picado: Al dar el pase se lanza el balón con la intención de que rebote antes de ser recibido para que sea más difícil cortarlo y más sencillo recibirlo.
  • De béisbol: Semejante al lanzamiento de un lanzador , pase largo con una mano.
  • De bolos : Dado con una mano, sacando el balón desde debajo de la cintura, simulando un lanzamiento de bolos.
  • Por detrás de la espalda: es un pase efectuado por detrás de la espalda, con la mano contraria al lugar en el que se encuentra el futuro receptor.
  • Por encima de la cabeza: Se usa sobre todo por los pívots y al sacar un rebote,se efectúa lanzando el balón desde encima de la cabeza fuertemente y con las dos manos.
  • Alley oop : El jugador lanza el balón cerca y a la altura de la canasta para que el compañero únicamente la acomode.
  • Con el codo: Popularizado por Jason Williams, el jugador golpea el balón por detrás de la espalda con el codo del brazo contrario de la dirección a la que va a ir el pase.

  • Pase de mano a mano: Se realiza cuando se tiene al compañero receptor muy cerca, de manera que recibe la pelota casi de manos del pasador. 




Faltas

  • Falta personal : es falta personal cuando un jugador agarra , empuja , pega , hace la zancadilla . La penalización para una falta personal es un saque para el equipo contrario desde el punto más cercano en la línea de fondo/lateral, salvo las faltas de equipo que se expondrán más adelante. A la quinta falta el jugador será eliminado.
  • Falta en ataque : Se produce cuando un jugador cuyo equipo tiene control de balón comete una falta personal al empujar o chocar contra el torso de un jugador que en posición legal de defensa.






  • Falta antideportiva :Cuando un jugador se comporta de manera violenta (pegar), Se sanciona con dos tiros libres y posesión para el equipo contrario.
  • Falta técnica : Falta a un jugador o de un miembro del banquillo que no implica contacto.
  • Falta descalifican-te : el jugador o el entrenador deberá abandonar el campo y no podrá establecer contacto visual con el mismo durante el resto del partido. 2 faltas antideportivas constituyen una falta descalifican-te. Cabe mencionar que una falta descalifican-te puede conllevar también uno o varios partidos sin jugar .Después de una falta técnica, se conceden 2 tiros libres y saque desde la prolongación de la línea central enfrente de la mesa de anotadores.

miércoles, 20 de febrero de 2013

Equipamiento


El equipamiento de un jugador de baloncesto se compone de : 
  • Una camiseta sin mangas: originalmente de algodón, y en la actualidad de material sintético. En su parte delantera encontramos el logotipo del equipo y la publicidad acordada (aunque en la NBA y otras competiciones no hay). En la parte trasera encontramos el apellido del jugador y en ocasiones la primera letra del nombre cuando hay dos o más jugadores con apellidos iguales. Debajo del nombre, en grande, el número del jugador, que es muy importante para apuntar el número de faltas y los puntos del jugador así como las sustituciones.
  • El pantalón: puede ser corto o bermudas (aunque por la moda de llevarlo pirata  algunas competiciones como la NBA imponen reglas sobre su longitud): se puede encontrar, en pequeño, el número del jugador en el extremo derecho de la pierna. Debe ser de los mismos colores que la camiseta, no puede tener bolsillos.




  • Calzado: tienen forma de bota para sujetar bien el tobillo y protegerlo de torceduras. Además cuentan con cámaras de aire para preservar la planta del pie. Las suelas deben tener un diseño apropiado para frenar rápido.
  • Calcetines: Generalmente cortos y de algodón. Aunque suelen ser blancos como otros calcetines deportivos, pueden ser de otro color para adaptarse al uniforme o, en raras ocasiones, dejarse al gusto del jugador.

  • Está prohibido que los jugadores lleven puesto anillos, cadenas, pulseras o cualquier otra joya ya que puede dañar a un contrincante.







miércoles, 13 de febrero de 2013

Cómo se juega


  • Duración de un partido: En la FIBA, según su reglamento el partido está compuesto por cuatro períodos de 10 minutos cada uno. En la NBA la duración de cada período es de 12 minutos,Si el partido finaliza con empate entre los dos equipos, deberá jugarse una prórroga de 5 minutos más.
  • Jugadores: El equipo presentado al partido está formado por 12 jugadores como máximo. 5 formarán el quinteto inicial y los otros 7 serán los suplentes. El entrenador podrá cambiar a los jugadores tantas veces como desee.
  • Inicio del partido: Debe colocarse un jugador de cada equipo dentro del círculo central con un pie cerca de la línea que divide el terreno de juego en dos mitades, situado cada uno de ellos en su campo. Los demás jugadores deben estar fuera del círculo. El árbitro lanza la pelota hacia arriba desde el centro del círculo y los dos jugadores saltan verticalmente para intentar desviarla, sin cogerla, hacia algún compañero de su equipo.
  • Árbitros : Para la mayoría de competiciones suelen ser dos árbitros los encargados de dirigir el encuentro. Aunque para muchas ligas profesionales existan tres y para otras con muy bajo presupuesto uno.
           Los signos que hacen los árbitros son :


  • Mesa de anotadores: La mesa de anotadores (anotador, ayudante de anotador, cronometrador, operador de la regla de 24 s y, si lo hubiera, comisario) controla todas las incidencias del partido (tanteo, tiempos muertos, tiempo de juego, faltas, cambios, etc.) y elabora el acta del partido.

         - La acta de un partido de baloncesto :

              - El marcador que hay en la mesa de anotadores :